Comienza Septiembre, el mes patrio, el mes más mexicano y con ello empiezo esta nueva etapa de Colores y Texturas en Ik’nam.

Laguna del Carpintero con el Puente Tampico de fondo
.
Colores y Texturas siempre lo utilice para enseñarles los rincones de México y sus tradiciones, pero solamente por fotografía. Siempre quise que esto fuera un poco más y digamos que nunca es tarde para hacerlo, por ejemplo, después de 5 años. Y que mejor forma de empezar con esta nueva etapa de esta sección que enseñándoles donde nació Ik’nam.
Ik’nam nació hace 5 años en la zona sur de Tamaulipas, no fue solamente en una ciudad. Para quienes no están muy familiarizados con esta zona, me refiero a Tampico, Ciudad Madero y Altamira, las tres ciudades que conforman esta área. Una región huasteca, costera y norteña a la vez. Yo, Cynthia Limón, nací en Tampico, he vivido toda mi vida en Ciudad Madero y estudié la universidad en Altamira, donde nació Ik’nam. He ahí que Ik’nam no sea de una sola ciudad, sino de toda una región.
Cuando conoces a alguien de esta zona, probablemente se refiera a ella como Tampico, pero es mucho más que eso. Estas tres ciudades convergen en el sur de Tamaulipas, justo a la orilla del río Pánuco colindando con el estado de Veracruz, en plena región huasteca. Nos ubicamos específicamente en la Huasteca Alta, una huasteca distinta a la que encontraras más al sur en Veracruz o al oeste en San Luis Potosí debido al clima y suelo de la zona. No quedan muchos sitios arqueológicos en la zona, solamente la Pirámide de las Flores, una pirámide pequeña protegida por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia). No mucho queda de esta cultura por aquí pero puedes encontrar poblaciones no muy lejos hacia San Luis Potosí y Veracruz con sus artesanías de palma, barro y coloridos textiles. Creanme cuando les digo que son verdaderamente hermosas. Prometo hablarles de ellas pronto.
Mientras, permítanme hablarles un poco más sobre estas tres ciudades y puertos. Empecemos por orden cronológico.
.
Altamira
Altamira fue fundada en 1749. Su nombre fue dado en honor al Marqués de Altamira, Juan Rodríguez de Albuerne, por José de Escandón quien fuera conde de la Sierra Gorda. Fue de esta ciudad de donde partieron los primeros pobladores de Tampico años después.
Es una ciudad con un gran territorio, es el mayor de los tres municipio, y está en constante expansión gracias a su puerto y corredor industrial que cuentan con un gran número de empresas nacionales y internacionales. También cuenta con un gran sistema lagunario con lagunas como Miralta, El Champayán y El Chairel.

Vista panorámica del Puerto de Tampico con el edifico de la Antigua Aduana Marítima, el río Pánuco y el estado de Veracruz del otro lado del río
.
Tampico
Tampico fue fundado en 1823 con el nombre de Santa Anna de Tampico. Su nombre significa “Lugar de Perros de Agua (Nutrias)” en lengua huasteca. Ha sido lugar de famosas batallas como la Victoria de Tampico en 1829 donde se luchó contra el ejercito español y la Batalla de Tampico en 1863 donde se luchó contra el ejercito francés, dando lugar a su nombre Heroico Puerto de Tampico. Es también la cuna de la aviación comercial mexicana con el primero vuelo comercial en 1921 que partió hacia la Ciudad de México.


Izquierda: Vista panorámica de la Plaza de Armas con la Catedral de Tampico al fondo; Derecha: Vista del quiosco de la Plaza de Armas desde el Palacio Municipal de Tampico
.
Su centro histórico es catalogado por el INAH como “Zona Patrimonial de Monumentos Históricos y Artísticos” por su arquitectura neoclásica francesa. Debido a esto a Tampico se le conoce como “La Nueva Orleans de México”. Su antigua aduana marítima, sus dos plazas, Plaza de la Libertad y Plaza de Armas, su catedral y sus alrededores son los lugares del centro histórico que debes conocer. La Laguna del Carpintero, en pleno corazón de la ciudad, es conocida por sus cocodrilos, aunque también pueden ser encontrados en otras lagunas de la zona. Esta laguna se conecta con el río Pánuco desde el centro de la ciudad por medio del Canal de la Cortadura.

Vista panorámica de la Plaza de la Libertad
.
Ciudad Madero
Ciudad Madero fue fundada hasta 1924 con el nombre de Villa Cecilia y en 1939 se convierte oficialmente en ciudad. Su nombre fue dado en memoria del general Francisco I. Madero, personaje de la Revolución Mexicana. Es una ciudad petrolera, pero conocida principalmente por su playa, la Playa Miramar, y sus escolleras que fueron construidas para proteger la entrada al río Pánuco. Si caminas sus escolleras te encontraras con el mar de un lado y el río de otro, simplemente te enamoras de ese lugar. Y justo ahí, a lo mejor, te tocará ver a las toninas, una especie de delfín, jugando en las aguas del río.




Superior izquierda: Playa Miramar con las escolleras al fondo; superior derecha: Playa Miramar durante una tormenta; inferior izquierda: Vista de las escolleras a la playa Miramar con gente pescando; inferior derecha: Vista de las escolleras con el mar a la izquierda y el río a la derecha
.
Es difícil distinguir la una de la otra, sus límites territoriales son divididos solamente por calles, y por lo mismo es difícil hablar de una gastronomía de cada una de ellas. La comida huasteca como los bocoles, las migadas y el zacahuil, las tortas de la barda o los mariscos, como sus jaibas, es de lo más típico y exquisito que puedes encontrar por aquí. De aquí salen con unos kilos de más y queriendo regresar.
Tampico, Ciudad Madero y Altamira, tres ciudades con grandes historias de batallas, de orígenes importantes para el país y con una gran antigua cultura huasteca. Llámennos huastecos, tampiqueños o jaibos, maderenses, altamirenses o norteños, siempre estaremos orgullosos de nuestro origen.
4 comments
Una maravilla leer sobre nuestra zona! Gracias por compartir nuestra cultura!!
Éxito en este nuevo proyecto.
¡¡Me encanta aprender cosas nuevas de mi ciudad!! Gracias por compartirlo :D
Que orgullo que el centro histórico sea considerado zona patrimonial del INAH!!
¡No tienes una idea de lo fan tuya que soy! Te quiero muchísimo. Gracias por hacer esta entrada en tu blog sobre nuestro rincón del Golfo. ¡Muchísimo éxito!